Facultad de Ciencias de la educación de la UTalca inauguró año académico
La iniciativa fue organizada por la Dirección de Apoyo a Organizaciones e Iniciativas Estudiantiles (DAOI) de la UTalca y busca rescatar el espíritu innovador de los jóvenes de la Institución.
Los resultados del informe del académico Rodrigo Saens Navarrete, muestran una tendencia creciente del gasto total de la delincuencia en los últimos 30 años.
El consumo de alcohol, enfermedades respiratorias e incluso el estrés podría afectar el funcionamiento de las cuerdas vocales, para concientizar sobre estos problemas, estudiantes y académicos/as de la Escuela de Fonoaudiología de la UTalca realizaron una feria informativa.
El análisis reveló que la inflación continúa siendo alta en el país principalmente porque la economía no ha logrado reducir los impactos del exceso de gasto que se acumuló en el 2020 y 2021. La presentación se realizó en la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Casa de Estudios.
La UTalca y la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Maule reforzaron este plan de trabajo debido al aumento de casos de VIH en el país.
Con esta certificación podrán entregar este servicio a las empresas para que puedan cumplir con uno de los requisitos que establece el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA). La medida les permitirá además, obtener próximamente la categoría de Entidad Técnica Fiscalizadora Ambiental (ETFA) para hacer estos importantes análisis.
Patricio Gómez Arismendi, Director de Campus Colchagua UTalca junto a Nelson Quilodrán Jara, enólogo y docente de esta casa de estudios explican este importante proceso del vino.
Patricio Gómez Arismendi, director del Campus Colchagua UTalca junto a Felipe Begué Barra; Viticultor y docente, recorren las viñas que tiene esta casa de estudios.
Jóvenes de las carrera de obstetricia y Puericultura, y de medicina realizaron esta actividad en residencias familiares del Servicio Mejor Niñez.