Mes: Marzo 2022

UTalca eligió rector para periodo 2022-2026

Los resultados preliminares arrojaron que con el 50,7 % de los votos, el académico Carlos Torres se convirtió en rector electo. En tanto, el profesor Arcadio Cerda obtuvo el 49,3% de las preferencias, cómputos que deberán ser ratificados por el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) el próximo lunes.

Elaboran biofertilizante que ayuda a combatir el cambio climático

La iniciativa ejecutada por el Centro Tecnológico de Suelos y Cultivos de la UTalca, reutiliza los residuos agrícolas, minimizando el daño ambiental y aportando al desarrollo de cultivos.

Más Conocimiento: Cáncer gástrico en Chile

Nelson Brown, académico de la escuela de Medicina de la UTalca, analiza las investigaciones sobre el cáncer gástrico en Chile.

Horario de invierno: ¿Cómo afecta la falta de luz solar?

Con el cambio de hora, la luz natural disminuye considerablemente y esto tiene efectos psicológicos y también en el metabolismo de las personas. A esto se suma que debido a la restricción de la movilidad en la pandemia, hubo un déficit de vitamina D.

Llaman a fortalecer habilidades socioemocionales en los estudiantes

Especialista advierte que después de dos años detrás de una pantalla y la menor interacción, los escolares disminuyeron estas competencias y es necesario volver a trabajar en estrategias de socialización para evitar situaciones de violencia.

Universitarios valoran iniciativas que permiten fomentar la diversidad

Nuevos aprendizajes y experiencias están viviendo los estudiantes que retornaron presencialmente, actualmente muchos están interesados en participar de actividades y proyectos dentro y fuera del aula.

Estudiantes se atrevieron a desarrollar emprendimientos en pandemia

Los jóvenes de la UTalca dieron a conocer sus novedosos proyectos durante “La Junta Utalin@”, iniciativa que les permitió a los alumnos reencontrarse y hacer vida universitaria.

Más Conocimiento: Instituto de Ciencias Biológicas UTalca

Alejandra Moya, académica del Instituto de Ciencias Biológicas de la UTalca se refiere al proceso de maduración de frutos nativos, y el académico Cristian Figueroa, también de este Instituto de Ciencias Biológicas, explica que producto de la sequía pueden aumentar los insectos plagas en la agricultura lo que generaría diversas consecuencias.

Cambio climático y fenómeno de la niña agudizará sequía en la zona central

Agroclimatólogo de la UTalca, advierte que continuará el déficit de precipitaciones y explica las consecuencias que este problema genera en la población.

Autoridades de la UTalca se reúnen con delegado presidencial regional

Uno de los temas que se abordó durante el encuentro fue el proceso de modernización del estado y descentralización, además la institución puso a disposición sus capacidades para aportar en diversas disciplinas al desarrollo de la región.

Scroll to top